lunes, 10 de marzo de 2014

Que te define, oh, Actor?

Recuerdo una vez, un hecho verídico del cual fui testigo y varios lo afirmaran, un espectacular almuerzo grupal, allá por mis tiernos 19 o 20 años en la casa de un compañero de teatro. Yo había empezado hacia poco en el taller junto con mi hermana, ese mismo año, pero nos habíamos sentido muy cómodos. Mucha de la gente que iba ahí lo hacia por hobbie, pero le ponían la pasión de lo profesional, lo amaban y aun lo aman, y por eso ponían su mayor esfuerzo y nos ayudaban a crecer a los nuevos. El tema es que nos habíamos juntado todos, como una gran familia alrededor de una mesa donde no faltaban la comida y la bebida, con la alegría del alcohol y la buena compañía. En un momento sucede lo que sucede en cualquier reunión y alguien propone un brindis. Brindamos por los cumpleaños pasados, por los deseos por cumplir y Juan Carlos (Juanca para todos nosotros) dice “por los actores” y pregunta “Quien es actor?” (o algo por el estilo)... nadie dijo nada... y con la verborragia que lo caracterizaba nos dice “Ustedes son actores, hijos de puta, levanten los vasos”.
Mucho tiempo paso, muchos cambios, muchos grupos y sin embrago me acuerdo de ese día, me acuerdo de esas palabras.

Hoy me puse a pensar: soy actor o no? Debo estudiar para serlo? Debo ganarme la vida con eso para serlo? Que es lo que nos define en todo?

Seria muy pretencioso de mi parte definir a un actor cuando lo intentaron muchos escritores mas capacitados en la materia. Hasta deben haber teorizado sobre los que es ser actor y lo que no. Más allá de lo que haya aprendido sobre roles en psicología social y temas sobre la realidad y la verdad en filosofía creo que mi punto de vista es el siguiente: “Todos, en algún punto, somos actores”.

Todos actuamos, cumplimos un rol que nos creemos, o que tratamos de creer. Todos estamos ahí siendo hijos, padres, tíos, docentes, estudiantes, laburantes, médicos, todo y nada a la vez. Todos cumplimos roles distintos y mostramos una parte de nuestro ser alguien. Pero si fuera así no estaría definiendo nada, o peor, diría que todos pueden subirse a un escenario a actuar. Nada mas lejos de la realidad.

Para actuar hay que tener ganas de ser otro, de vivir un millón de vidas. Existen técnicas de respiración, corporales, de modulación de voz. Herramientas que potencian la capacidad física y mental del actor. Pero eso no basta. Dale un destornillador a un chimpancé y no podrá desatornillar un tornillo. Son solo herramientas que da el estudio.

Entonces definirse como actor tal vez sea estudiar para ser actor, pero es grande la cantidad de actores que no han estudiado de manera formal actuación y sin embrago son grandes. Peor seria si para ser actor hubiera que ganarse la vida con ello. Basta prender la televisión a la tarde en algún programa de chimento y verán a muchas niñas poco talentosas disputándose ese titulo. En mi experiencia personal, he conocido muy grandes actores que no tenían ni el titulo del secundario colgado en la casa y no por ello se podía negar su capacidad.

Creo, en mi ignoracia, que logre dislumbrar un par de cosas de lo define un poco a un actor. Una parte importante son la herramientas, por tanteo o por enseñanza. Hay que agregarle un poco de empatia, para poder ponerse en distintas pieles. La capacidad de sentir y de vivir mil vidas en una sola. La curiosidad del propio ser y del otro. Ponerse en ditintos roles por un intante. Tratar de entender otros puntos de vistas, tratar de ver mas alla, de sentir plenamente. Hoy yo, sin estudio formal, sin ganarme la vida actuando, sin tener ni siquiera una excelente diccion. Hoy le digo a todos y de pie: YO, SOY ACTOR.

Rodrigo Rey

No hay comentarios: